Más allá de 800G: Los esfuerzos de estandarización global se aceleran para la transmisión óptica de 1.6T y B1T
October 20, 2025
Más allá de 800G: Los esfuerzos de estandarización global se aceleran para la transmisión óptica de 1.6T y B1T
Fuente: CFO (China Fiber Online) - Adaptado de un artículo original de ZTE Technologies
Impulsada por la revolución de la computación de IA y las demandas de los centros de datos, la tecnología de transmisión óptica avanza rápidamente hacia velocidades más altas y mayor ancho de banda. Si bien 400G ha entrado en su era comercial y los estándares 800G para aplicaciones de corto alcance y metropolitanas están madurando, el enfoque global se está desplazando a la siguiente frontera: velocidades superiores a 1 Terabit (1.6T y B1T). Los organismos de normalización internacionales y nacionales están dando forma activamente al futuro de las redes ópticas de ultra alta velocidad.
Organizaciones clave de estándares y su enfoque
El panorama de los estándares de transmisión óptica de alta velocidad está definido por varias organizaciones clave:
-
ITU-T SG15: Se centra en los estándares de sistemas ópticos y los marcos B1T OTN (Optical Transport Network).
-
OIF (Optical Internetworking Forum): Lidera la estandarización de módulos ópticos coherentes (por ejemplo, 800G/1.6T ZR/ZR+) para interfaces del lado de la línea e interconexiones de centros de datos.
-
IEEE 802.3: Define interfaces del lado del cliente Ethernet de alta velocidad (800GE/1.6TE).
-
CCSA (China Communications Standards Association): Aborda los requisitos nacionales, con TC6 centrado en los sistemas WDM y los módulos ópticos, y otros comités trabajando en comunicaciones láser por satélite y cifrado cuántico.
Progreso en 800G y el salto a 1.6T
Esfuerzos internacionales:
-
ITU-T SG15 Q6 está estandarizando 800G metro DWDM, y se espera que se complete en 2026. El trabajo futuro explorará la estandarización de 1.6T, la expansión de la banda C+L y la fibra de núcleo hueco.
-
OIF ha consolidado su liderazgo al completar los estándares 800G ZR/LR. Ahora ha entrado oficialmente en la era de 1.6T con tres proyectos clave:
-
1.6T ZR: Dirigido a alcances de 80-120 km utilizando PM-16QAM de una sola longitud de onda en la banda C (Finalización prevista: Q3 2026).
-
1.6T ZR+: Dirigido a alcances de larga distancia (1000-2000 km) utilizando dos subportadoras y la banda C+L (Finalización prevista: Finales de 2026).
-
1.6T Coherent Reduced (CR): Promoción de tecnología coherente simplificada para una adopción más amplia.
-
-
IEEE 802.3 está progresando en las interfaces Ethernet 800G/1.6T, con el proyecto 802.3dj (200G/lane) en camino para un lanzamiento en septiembre de 2026.
Liderazgo nacional en China (CCSA):
-
CCSA TC6 WG1 ha completado los estándares para WDM de ultra larga distancia 400G, impulsando su despliegue comercial. Ahora ha iniciado la investigación y la estandarización para 800G de larga distancia, expansión de la banda S+C+L y sistemas 1.6T, posicionando a China a la vanguardia de la estandarización DWDM avanzada.
-
CCSA TC12 es pionera en los estándares para enlaces intersatelitales láser de 100 Gbps, lo que marca un paso significativo para la comunicación óptica de alta velocidad de aplicaciones terrestres a espaciales.
Una mirada al futuro: Estandarización B1T OTN
La ITU-T está logrando avances revolucionarios en B1T OTN, diseñado para transportar de manera eficiente servicios de alto ancho de banda como Ethernet. El nuevo estándar, previsto para julio de 2026, se basa en dos principios fundamentales:
-
Arquitectura simplificada: B1T OTN reduce drásticamente la compleja jerarquía de múltiples capas de OTN tradicional, agilizando la arquitectura y las operaciones de la red.
-
Comunidad industrial: Su objetivo es reutilizar y alinearse con las tecnologías clave de los estándares ZR de OIF (por ejemplo, mecanismos de mapeo), promoviendo una cadena de suministro compartida y reduciendo los costos.
Conclusión
La hoja de ruta de estandarización para la transmisión óptica de ultra alta velocidad es clara. Si bien 800G para áreas metropolitanas se está volviendo maduro, la carrera global está en marcha para 1.6T. Tecnologías como formatos de modulación avanzados, integración de banda C+L, fibra de núcleo hueco y comunicación óptica por satélite están destinadas a definir la próxima generación de redes, con organismos de estándares trabajando en paralelo para convertir estas posibilidades en realidades comerciales.

